Diferencias entre Ácido Hialurónico Reticulado y Ácido Hialurónico Bioestimulador

El ácido hialurónico (AH) es un componente esencial en los tratamientos de rejuvenecimiento facial y relleno dérmico. Sin embargo, existen diferentes tipos de ácido hialurónico...

Diferencias entre Ácido Hialurónico Reticulado y Ácido Hialurónico Bioestimulador

El ácido hialurónico (AH) es un componente esencial en los tratamientos de rejuvenecimiento facial y relleno dérmico. Sin embargo, existen diferentes tipos de ácido hialurónico que se utilizan con fines específicos. En este blog, analizaremos las diferencias entre el ácido hialurónico reticulado y el ácido hialurónico bioestimulador, dos variantes populares en la medicina estética.

Ácido Hialurónico Reticulado

¿Qué es el Ácido Hialurónico Reticulado?

El ácido hialurónico reticulado es una forma de AH que ha sido modificado mediante un proceso de reticulación. Este proceso crea enlaces cruzados entre las moléculas de AH, aumentando su densidad y viscosidad. Esta modificación permite que el AH reticulado tenga una mayor durabilidad y estabilidad en los tejidos.

Usos del Ácido Hialurónico Reticulado
  • Relleno de arrugas y líneas finas: Ideal para rellenar surcos nasogenianos, líneas de marioneta y otras arrugas profundas.
  • Volumen y contorno: Se utiliza para aumentar y esculpir áreas del rostro, como pómulos, relleno de labios, mentón y rinomodelacion sin cirugía, inclusive una armonización facial completa.
  • Duración: Tiene una mayor duración en el tejido, generalmente entre 6 a 18 meses, dependiendo del producto y la zona tratada.
Ventajas del Ácido Hialurónico Reticulado
  • Resultados inmediatos: Proporciona un efecto visible inmediato después del tratamiento.
  • Durabilidad: Su estructura reticulada le confiere una mayor resistencia a la degradación, lo que prolonga sus efectos.
  • Versatilidad: Disponible en diferentes densidades para adaptarse a distintas necesidades y áreas del rostro.
Ácido Hialurónico Bioestimulador

¿Qué es el Ácido Hialurónico Bioestimulador?

El ácido hialurónico bioestimulador, también conocido como AH no reticulado, se utiliza principalmente para mejorar la calidad de la piel a través de la bioestimulación. A diferencia del AH reticulado, el bioestimulador no tiene enlaces cruzados, lo que lo hace menos viscoso y más adecuado para la hidratación profunda y la estimulación de la producción de colágeno.

Usos del Ácido Hialurónico Bioestimulador
  • Hidratación profunda: Ideal para mejorar la hidratación y elasticidad de la piel.
  • Bioestimulación: Promueve la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y textura de la piel.
  • Tratamiento de pieles envejecidas: Utilizado en mesoterapia y otros tratamientos para revitalizar la piel envejecida y fatigada.
Ventajas del Ácido Hialurónico Bioestimulador
  • Mejora de la calidad de la piel: Aumenta la hidratación, elasticidad, firmeza de la piel mejorando la pigmentación en el rostro.
  • Estimulación de colágeno: Fomenta la producción natural de colágeno, lo que mejora la estructura y densidad de la piel a largo plazo.
  • Tratamiento menos invasivo: Generalmente se aplica mediante microinyecciones en toda la superficie del rostro, cuello y escote.
Conclusión

Tanto el ácido hialurónico reticulado como el bioestimulador ofrecen beneficios únicos en el campo de la medicina estética. La elección entre uno y otro dependerá de las necesidades específicas del paciente y los objetivos del tratamiento. El AH reticulado es ideal para aquellos que buscan resultados inmediatos y duraderos en el volumen y la corrección de arrugas, mientras que el AH bioestimulador es perfecto para quienes desean mejorar la calidad y apariencia general de la piel a largo plazo.

Para obtener los mejores resultados, es fundamental consultar con un profesional especializado que pueda recomendar el tratamiento más adecuado según las características individuales y las expectativas de cada paciente. ¡Tu piel te lo agradecerá!Ahora que conoces la diferencia, agenda tu cita y disfruta de una mejor versión de ti